Organiza:
Sociedad Española de Epidemiología
Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Patrocina:
Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Fechas:
4 y 5 de julio
Lugar:
Escuela Regional de Salud Pública. Talavera de la Reina
Día
4 de julio
10,00 a 10,10
Inauguración.
Consejero de Sanidad
10,15 a 11,00:
Conferencia Inaugural
La Red
nacional de Vigilancia Epidemiológica a 5 años de la reforma. Ferran
Martínez Navarro. Centro nacional de Epidemiología. ISCIII
11,30:
1ª Mesa: La Vigilancia
epidemiológica de las enfermedades
11,30
a 13,00
Meningitis con especial referencia a la Enfermedad Meningocócica
Análisis
Epidemiológico de la Vigilancia.
Rosa
Cano, Centro Nacional de Epidemiología. ISCIII
El
papel del Laboratorio. Julio Vázquez, Centro Nacional de Microbiología.
ISCIII
El
significado epidemiológico de los clusters. Javier García León, Consejería de Sanidad. Junta de Andalucía
13,00
a 14,30 Vigilancia
Epidemiológica de la Gripe
El
abordaje desde la Epidemiología: la vigilancia
integral. Salvador
de Mateo, Centro Nacional de Epidemiología. ISCIII
La
Red de laboratorios centinelas. Pilar Pérez Breña, Centro Nacional de
Microbiología. ISCIII
La
Red de médicos centinelas. María Ordobás,
Consejería de Sanidad. Comunidad Autónoma de Madrid
14,30
a 16,00
comida
16,00
a 17,30
Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades Inmunoprevenibles.
El
análisis epidemiológico.
Isabel Pachón, Centro Nacional de Epidemiología. ISCIII
Problemas
diagnósticos en la eliminación de las enfermedades inmunoprevenible,
Carmen Amela, Centro Nacional de Epidemiología. ISCIII
El
abordaje del estudio de los brotes. Dionisio Herrera, Centro Nacional de
Epidemiología. ISCIII
17,30
café
18,00
a 19,30
Vigilancia de las enfermedades emergentes relacionadas con los
alimentos.
Aspectos
microbiológicos de las enfermedades emergentes relacionadas con los alimentos.
Carmen Blanco. Centro
nacional de Alimentación. ISCIII
Encefalitis
Espongiforme Transmisible Ignacio
Cuadrado. Centro Nacional de Epidemiología. ISCIII
Evaluación
de los brotes alimentarios.
Gloria Hernández, Centro Nacional de Epidemiología. ISCIII
Día
5 de julio
9,30:
2ª Mesa: La práctica de la
vigilancia en salud pública
9,30
a 11,30
Aplicaciones Informáticas aplicadas a la Vigilancia.
El Sistema de información Microbiolóigica.
Rosa Cano, Centro Nacional de
Epidemiología. ISCIII
Las
redes informáticas en vigilancia. Juan Carlos Fernández Merino. Consejería
de Salud. Junta de Andalucía.
Análisis
de datos en Vigilancia: EPIDAT. Xurxo Hervada. Consellería de Saude. Xunta
de Galicia
11,30
café
12,00
a 14,00
Niveles de la vigilancia: competencias
La
vigilancia desde las Areas de Salud.
Herme Vanaclocha
La
Vigilancia en el Nivel central de las CC.AA:
Castilla la Mancha. Gonzalo Gutiérrez.
Los
marcos español y europeo de la vigilancia O. Tello
14,00
a 16,00
comida
16,00
a 18,00
Mesa Redonda:
El
lugar de la Epidemiología en los servicios de Salud Pública.
Moderador: Enrique Gil. ISCIII
Ponentes:
José Ramón Quirós, Director General de Salud Pública.
Consejería de Sanidad de Asturias.
Ferran Martínez Navarro, Jefe de Area de Vigilancia en Salud Pública.
Centro nacional de Epidemiología. ISCIII