|
2011 (Volumen 2): número 1 |
 |
SEEnota-e |
 |
JUNTA |
Presidente
Vicepresidenta
Secretario
Tesorero
Vocales |
Fernando G. Benavides
Isabel Ruiz Pérez
Francisco González Moran
Albert Espelt Hernàndez
Dolors Coll Jordà
Beatriz Pérez Gómez
Alberto Ruano Raviña |
|
EDITORES |
Dolors Coll Jordà Albert Espelt Hernàndez Beatriz Pérez Gómez Alberto Ruano Raviña |
|
|
 |
LEY GALLEGA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN MENORES DE EDAD
El pasado mes de diciembre el parlamento de la comunidad autónoma
Gallega aprobó la “ley de prevención de consumo de alcohol en
menores de edad”, norma que nace, no sólo como respuesta a una
demanda subjetiva de la población, que observa con preocupación
la presencia cada vez mayor de jóvenes participando en el fenómeno
denominado ‘botellón’, sino también a datos objetivos: la edad
media del inicio del consumo de alcohol se sitúa en torno a los 14
años y la tendencia es decreciente, las prevalencia de consumo en
edades jóvenes aumenta progresivamente, cada vez más jóvenes
son atendidos en los servicios de urgencias por intoxicaciones
etílicas y, quizás lo más preocupante, la percepción del riesgo del
consumo abusivo de alcohol es muy baja en estos grupos de edad.
La ley se basa, recoge y desarrolla las recomendaciones que marca la
Unión Europea en la primera de sus cinco estrategias dirigidas a la
disminución de los daños causados por el alcohol y cuyo objetivo es
la protección de los jóvenes. Este documento señala como las
medidas de mayor eficacia la restricción en la venta y a la accesibilidad
al alcohol por los menores, el control de la publicidad y el
desarrollo de programas de acción comunitaria de prevención que
impliquen a todos los actores relacionados con la juventud. También
se hace una llamada a la colaboración de la industria y los comercios
minoristas dedicados a la venta de alcohol. |

JORGE SUANZES HERNÁNDEZ
Socio de SEE y Subdirector General
de Programas de Fomento de Estilos
de Vida Saludables. Consellería de
Sanidade, Xunta de Galicia. |
|
|
|
El título primero de la ley, el más importante según mi punto
de vista, recoge estos aspectos. Por un lado con medidas
orientadas a la disminución de la demanda, señalando los
principales ámbitos de intervención preventiva: escuela,
familia, comunidad y medio sanitario. Por el otro, con medidas
de control del consumo, la oferta y la publicidad.
Se complementa la ley con el desarrollo de un sistema de
información, un régimen sancionador (con multas de hasta
600.000€ en casos extremos) y una importante descentralización
de competencias a las corporaciones locales como
entidades más cercanas al ciudadano.
Para terminar, me gustaría destacar algunos aspectos puntuales
que pueden resultar significativos dentro del texto de la
ley:
• La prohibición, con carácter general, de promociones que
inciten al consumo, especialmente las que llevan aparejadas
rebajas en el precio (2x1, etc…)
• La posibilidad de realizar pruebas para determinar el grado
de intoxicación etílica en menores que se sospeche estén
consumiendo alcohol en lugares públicos
• La opción de que el importe de la recaudación proveniente
de sanciones puedan ser dedicados específicamente a la
financiación de programas de prevención.
|
• La posibilidad de la sustitución de las sanciones por trabajos
en beneficio de la comunidad, en caso de adultos, o por la
inclusión en programas preventivos de carácter formativo en
caso de menores
• Responde también a una demanda reiterada de las corporaciones
locales en busca de competencias para controlar el
‘botellón’, facultándolas para regular el consumo de bebidas
alcohólicas en espacios de dominio público.
En definitiva, tenemos una ley que nos va a permitir trabajar
de forma integral sobre el problema del alcohol en un grupo
de edad especialmente susceptible a daños irreversibles a
largo plazo, muchos de cuyos criterios llevaremos a cabo a
través del nuevo Plan de Trastornos Aditivos de Galicia 2011-
16 recientemente aprobado también. Quizás ahora sería el
momento de que el gobierno central desarrolle una norma
básica que permita el control de aspectos de carácter supracomunitario.
Jorge Suanzes Hernández
Socio de SEE y Subdirector General de Programas de Fomento
de Estilos de Vida Saludables. Consellería de Sanidade,
Xunta de Galicia.
|
|
|
Mi nombre es Esther García García-Esquinas. Estudié Medicina
en la Universidad Autónoma de Madrid, tras lo cual decidí
hacer la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública.
Aún siendo alumna del Máster de Salud Pública que organiza la
Escuela Nacional de Sanidad, tuve la suerte de poder realizar
mi primer trabajo en el Centro Nacional de Epidemiología (CNE),
donde me beneficié de mis primeros contactos con esta disciplina.
Durante los 3 años siguientes de residencia comprendí que
la Epidemiología sería fundamental para mi trabajo futuro en
Salud Pública, y procuré adquirir un mejor conocimiento de
sus herramientas básicas. Finalmente, y tras 4 largos años de
especialidad que culminaron con una beca otorgada por esta
Sociedad para acudir a Florencia a disfrutar del curso impartido
por la ISEE (International Society for Environmental Epidemiology),
comencé a trabajar en el Área de Epidemiología Ambiental
y Cáncer del CNE, donde desde hace muy poquito disfruto de
un contrato Río Hortega de tres años en los que espero poder
terminar mi tesis.
¿Años en Epidemiología? Unos 3 años.
¿Un artículo que recomendarías?Saracci R, Samet J. Commentary: Call me on my mobile phone…or better not? A look at the Interphone study results. Int J Epidemiol 2010; 39: 695-8. Fácil
de entender y muy didáctico.
¿El último artículo de Gaceta Sanitaria leído? Rajmil L, Díez E,
Peiró R. Social inequalities in child health. Informe SESPAS. Gac
Sanitaria 2010 Dec:24 suppl 1 42-48.
¿Tu primer congreso de la SEE? Córdoba, año 2007.
¿Un curso que te gustaría hacer? ¡Difícil elección! Si pudiera
elegir ahora mismo, probablemente me decantaría por uno de
epidemiología genética.
¿Si no hubieras sido epidemiólogo que te hubiera gustado ser? Psicóloga infantil.
|
¿El tema de tu próximo trabajo o artículo? Secondhand Tobacco
Smoke: A Source of Lead Exposure in US Children and Adolescents.
¿Tu última actividad no profesional con un socio de la SEE? Curso de la ISEE en Florencia el verano pasado, gracias a una de
las becas que otorga la SEE.
¿Qué rama de la epidemiología no trabajas y te gustaría tratar? Epidemiología genética, de ahí lo del curso.
¿Una tabla o una figura?Una figura. Y si es en color mejor
(prefiero el código de colores al alfanumérico).
¿Cómo te definirías con 3 palabras?Trabajadora, entusiasta e imaginativa.
 Esther García García-Esquinas |
|
|
DESARROLLO LÍNEAS ESTRATÉGICAS SEE 2011-2014
De acuerdo al compromiso adquirido en la última Asamblea de
la SEE, celebrada en Valencia, la Junta Directiva ha estado
trabajando en el desarrollo de las Líneas Estratégicas 2011-
2014, que pronto podremos someter a vuestras sugerencias y
comentarios.
Como seguramente recordáis, las Líneas Estratégicas incluían 4
metas, 17 objetivos y 75 acciones, las cuales han sido priorizadas
y discutidas para convertirlas en actividades y productos a
desarrollar en los próximos cuatro años, asignando a cada
actividad y producto un responsable, una referencia temporal y
los recursos económicos necesarios.
Una parte de este trabajo de la Junta se ha hecho virtualmente,
y otra parte durante dos jornadas de trabajo, en los días 12 y 13
de Enero, en un aula de la Facultad de Derecho que amablemente
nos cedió la Universidad de Alcalá de Henares,
|
gracias a las gestiones de Miguel Carrasco, al que queremos agradecer
sus buenos oficios.
Aunque todo, por definición, es mejorable, esperamos que el
documento que pondremos en circulación en los próximos días
sea útil para fortalecer la SEE como sociedad científica y profesional
que impulse la epidemiología y promocione la salud
pública. Todo ello le deberá alguna cosa al hecho de haber sido
elaborado en un ambiente tan estimulante como es el edificio
renacentista de la Universidad inaugurada en 1499 por el
Cardenal Cisneros.
Fernando G. Benavides
Presidente de la SEE |
 |
Junta SEE
Alcalá de Henares, 12-13 de enero de 2011 |
|
 |
CONGRESO SEE-SESPAS 2011
SALUD Y EQUIDAD EN TODAS LAS POLÍTICAS
Madrid, 6 - 8 de octubre de 2011 |
 |
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN RÁPIDA DE COMUNICACIONES
El plazo para enviar comunicaciones es del 1de marzo al 15 de mayo de 2011. Pero las comunicaciones que se envíen en los diez primeros días (del 1 al 10 de marzo) se someterán a un proceso de evaluación rápida, y se informará de la aceptación/denegación de la comunicación el 15 de marzo.
De esta forma, los comunicantes podrán planificar cuanto antes su inscripción y participación en el CONGRESO SEE-SESPAS 2011.
El resultado de la evaluación será sólo “comunicación aceptada/no aceptada”, sin indicar si se presentará como comunicación oral (larga/ 3 minutos) o poster. Esta segunda decisión requerirá haber evaluado todas las comunicaciones enviadas hasta el 15 de mayo, y priorizarlas según la puntuación de la evaluación y las preferencias expresadas por los que envían las comunicaciones.
Como ya indicamos en el primer anuncio habrá dos tipos de comunicación:
a) Presentación de resultados de investigación
b) Presentación de experiencias originales de trabajo en salud pública
Y tres modalidades de comunicación:
- Comunicaciones orales con 10 min. de exposición (comunicaciones largas)
- Comunicaciones orales con 3 min. de exposición (comunicaciones cortas)
- e-posters (posters electrónicos), con defensa. Expuestos permanentemente
Al enviar la comunicación, se deberá indicar el tipo y modalidad de la comunicación. Las comunicaciones se estructurarán en 4 secciones: Objetivos, Métodos, Resultados y Conclusiones. Cada comunicación podrá tener un máximo de 3000 caracteres (incluyendo espacios). |
¡EMPIEZA YA a preparar tu comunicación! |
|
|
Secretaria SESPAS- SEE. Calvet, 30 - 08021 Barcelona. Tel.: 932017571- Fax: 932019789. Email: sespas@suportserveis.com - see@suportserveis.com |
 |
XVI CONVOCATORIA DE 2 BECAS PARA EPIDEMIÓLOGOS/AS
JÓVENES PARA EL EUROPEAN EDUCATIONAL PROGRAMME IN
EPIDEMIOLOGY EN FLORENCIA
La Junta Directiva de la SEE convoca por decimosexto año consecutivo
2 becas para asistir al "Residential Summer Course" del
"European Educational Programme in Epidemiology", que tendrá
lugar en Florencia en junio del 2011 (3 semanas). La convocatoria
es posible gracias a la financiación de Novartis y de la propia SEE.
Las becas se convocan de acuerdo con los organizadores del
programa y están dirigidas a socios/as de la SEE menores de 30
años. Como en anteriores ocasiones, en la evaluación de las
solicitudes se valorará primordialmente la trayectoria y el
compromiso profesional del candidato con la epidemiología.
La beca cubre los gastos de docencia y manutención; los gastos
del viaje corren a cargo del galardonado. El jurado estará formado
por representantes designados por la Junta Directiva de la SEE
y por los patrocinadores. Es imprescindible acreditar un nivel
excelente de conocimientos de la lengua inglesa.
Forma y plazo de solicitud y documentación requerida:
1. Las solicitudes se dirigirán al Presidente de SEE, por correo
postal certificado a Suport Serveis, Calvet, nº 30, 08021 Barcelona
o por correo electrónico a see@suportserveis.com.
2. El plazo de presentación finaliza el 28 de febrero de 2011.
3. Las solicitudes constarán de:
- Carta solicitando la beca y aceptando las bases de la
convocatoria.
- Curriculum Vitae del solicitante.
- Un escrito comentando su trayectoria profesional, sus planes
profesionales y sus razones para desear asistir al programa
(aprox. 2 páginas).
- Una carta de referencia del director de su centro o equipo de
trabajo en la que exponga, en particular, los apoyos de los que el
candidato dispondrá en el futuro para desarrollar su tarea profesional
en epidemiología.
- Documento que acredite los conocimientos de inglés.
- Fotocopia del D.N.I.
- En el caso de utilizar el correo postal, junto al original de la
solicitud se remitirán siete fotocopias completas (no es necesario
que sean compulsadas).
- Un teléfono, fax o dirección electrónica que permita un contacto
rápido con el solicitante.
|
Suport Serveis acusará la recepción de las solicitudes, sin que ello
implique la admisión de las mismas.
Inscripción a los cursos:
La SEE ha acordado con los organizadores de los cursos que los
ganadores de estas becas serán automáticamente admitidos en
los mismos. No obstante, los organizadores recomiendan encarecidamente
a las personas interesadas que soliciten por su cuenta
la admisión.
Los solicitantes, en caso de obtener la beca, se comprometen a:
1. Asistir a la totalidad de los cursos y superar satisfactoriamente
las pruebas de evaluación;
2. Una vez finalizado el curso, remitirán, en el plazo un mes, una
memoria en la que se analicen los cursos recibidos y se comente
la experiencia profesional que supuso la asistencia a los mismos.
Podéis obtener información detallada sobre los cursos en:
European Educational Programme in Epidemiology
http://www.eepe.org/programmain_course.html
c/o Agenzia Regionale di Sanità
(Attention: Ms Caterina Baldocchi)
viale Milton 7
50129 FIRENZE, Italy
e-Correo: eepe@eepe.org
 |
|
Epidemiólogo/a, para trabajar en áreas de fármaco-epidemiología,
fármaco-vigilancia, psicometría, risk management,
salud, clínica, estadística, economía de la salud y
otros estudios. RTI Health Solutions, Barcelona.
El candidato/a seleccionado trabajará en colaboración con
otros profesionales incluido otros centros de España,
Inglaterra, Suecia y Estados Unidos.
Interesados, enviar CV con carta de presentación a:
María Florencia Miniello fminiello@rti.org
Para más información:
http://www.seepidemiologia.es/ofertas_trabajo.php
Informe SESPAS 201
Gerente de proyectos (Project Manager) para trabajar en
áreas de fármaco-epidemiología, fármaco-vigilancia, psicometría,
risk management, salud, clínica, estadística, economía
de la salud y otros estudios. RTI Health Solutions, Barcelona.
El candidato/a seleccionado trabajará en colaboración con
otros profesionales incluido otros centros de España,
Inglaterra, Suecia y Estados Unidos.
Interesados, enviar CV con carta de presentación a:
María Florencia Miniello fminiello@rti.org
Para más información:
http://www.seepidemiologia.es/ofertas_trabajo.php
Coordinador/a salud materna campamentos de refugiados
Saharauis. Médicos del Mundo, Campamentos de Refugiados
Saharauis, Tindouf, Argelia.
Para más información:
http://www.seepidemiologia.es/ofertas_trabajo.php
Coordinador/a salud infantil campamentos de refugiados
Saharauis. Médicos del Mundo, Campamentos de Refugiados
Saharauis, Tindouf, Argelia.
Para más información:
http://www.seepidemiologia.es/ofertas_trabajo.php
|
Presentación Informe SESPAS 2010. La salud en todas las
políticas, un reto para la salud pública en España.
Lucía Artazcoz, Juan Oliva, Vicenta Escribà-Agüir, Óscar
Zurriaga, (Gac Sanit.2010; 24(Supl.1) :1-6
El pasado 19 de enero de 2011 se celebró en la Escuela
Nacional de Sanidad la presentación del Informe SESPAS
2010. El objetivo del Informe SESPAS 2010 es contribuir al
avance de la incorporación del principio Salud en todas las
políticas en la salud pública en España. El principio fundamental
tras el lema es muy simple: la salud está fuertemente
influenciada por el entorno, por cómo viven, trabajan,
comen, se mueven o disfrutan su tiempo de ocio las personas.
Además, estas condiciones de vida no dependen exclusivamente
de decisiones individuales sino que están determinadas
por factores sociales, culturales, económicos o
medioambientales. en consecuencia, las decisiones políticas
que influyen sobre la salud de las personas no sólo, ni de
manera más significativa, son las relacionadas con los
servicios o las políticas sanitarias, sino fundamentalmente
las tomadas en otros ámbitos públicos y privados, políticos
y civiles. El Informe SESPAS 2010 tiene cuatro partes.
Comienza con un capítulo de introducción sobre los retos
de la incorporación del principio de salud en todas las políticas
en la salud pública. La segunda parte consta de varios
artículos de reflexión sobre la relación entre el sistema
sanitario y la salud pública. La tercera parte se centra en
políticas intersectoriales de salud pública. Acaba el informe
con varios artículos sobre temas transversales de salud
pública, como la formación, la información, la investigación,
la evaluación y la ética en las políticas de salud pública.
Atlas eHealth country profiles
La OMS ha publicado el “Atlas eHealth country profiles”,
que recoge los resultados de la 2ª encuesta global sobre
aspectos de la aplicación y desarrollo de la eSalud realizada
en 2009 en 114 países. Podeis acceder a la publicación en:
http://www.who.int/goe/data/en/
|
|
 |
|
6 de abril de 2011
Auditorium Hotel Beatriz.
Crta. de Ávila. km. 2 ,750
TOLEDO |
|
 |
INSCRIPCIONES
Calvet 30 – 08021 Barcelona
sespas@suportserveis.com
T. 93 201 75 71
www.sespas.es
Socios 150€
No Socios 200€ |
 |
|
|
Reuniones
Conferencia de la International Society for Environmental
Epidemiology
Barcelona, 14-16 de septiembre del 2011
Más información:
http://www.isee2011.org
Environmental Health 2011, Resetting Our Priorities
Salvador, Brasil, 6-9 de febrero de 2011
Conferencia internacional de salud ambiental moderada
por la profesora Ellen Silbergeld de Johns Hopkins University
y el professor Jerome Nriagu de la Universidad de Michigan.
Más información en la web de las jornadas:
http://www.environmentalhealthconference.com
XVI Congreso Nacional y V Internacional de la Sociedad
Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene
Gran Canaria, 25-27 de mayo de 2011.
Más información en la web del congreso:
http://www.sempsph2011.com
|
|
|
 |
SEEnota-e es la publicación mensual de la Sociedad Española de Epidemiología y el canal de comunicación entre los socios y socias. SEEnota-e considerará para su publicación opiniones
(SEEopina), comunicados (SEEcomunica), actos, cursos y becas (AGENDA), ofertas de trabajo (BOLSA DE TRABAJO), actividades de los grupos de trabajo (GRUPOS DE TRABAJO) y noticias (NOTICIAS) que los socios y socias quieran compartir con el resto de personas de la sociedad. Toda
persona o institución que desea informar a los socios y socias en algunos de los apartados anteriores podrá hacerlo enviando dicha sección antes del día 20 del mes en cuestión a la secretaria de Suport Serveis (see@suportserveis.com).
La publicación de SEEnota-e será mensual y será reenviada a todos los socios y socias en versión electrónica. Ésta también estará disponible en la web de la sociedad (http://www.seepidemiologia.es/). |
Normas de publicación según sección:
SEE OPINA, SEECOMUNICA y GRUPOS DE TRABAJO
Textos de no más de 300 palabras. Para SEEopina la extensión puede ser algo mayor.
AGENDA
Se podrán enviar actos, cursos, eventos... Siempre tiene que constar el nombre del evento con la fecha del evento y un link si corresponde. |
BOLSA DE TRABAJO
Breve descripción del puesto de trabajo, con los datos de contacto, las fechas y el link de la oferta si corresponde.
NOTICIAS
Noticias breves de no más de 100 palabras. |
|
 |
SECRETARÍA SEE - Suport Serveis
Calvet, 30 - 08021 Barcelona
Tel.: 932017571, Fax: 932019789
Correo-e: see@suportserveis.com
|
 |
|